Seguimiento poscomercialización PMS de producto sanitario

El PMS de producto sanitario (o seguimiento poscomercialización, postmarket surveillance en inglés) es la sistemática del fabricante para recoger, y analizar, los datos disponibles tras la comercialización. Los nuevos Reglamentos han hecho especial foco en la importancia de esta información y en análisis como fuente de conocimiento.

PMS del fabricante de producto sanitario

Es responsabilidad del fabricante de producto sanitario planificar, establecer, documentar, aplicar, mantener y actualizar el sistema de seguimiento poscomercialización.

Debe ser suficiente en relación con la clasificación de riesgo del producto sanitario y se integrará dentro del sistema de gestión de la calidad del fabricante.

Debe recabar, registrar y analizar los datos de calidad, funcionamiento y seguridad del producto sanitario. De una forma activa y sistemática. Se realiza durante todo el ciclo de vida del producto sanitario y debe ser el origen de cualquier acción preventiva o correctiva necesaria.

En concreto, los datos han de utilizarse para:

  • Mantener actualizada la relación beneficio-riesgo del producto sanitario, mejorando y afianzando la gestión de riesgos.
  • Cuando sea necesario, mantener actualizada la información de diseño, fabricación, etiquetado y, en su caso, instrucciones de uso (IFU en inglés).
  • Especialmente importante, desde mi punto de vista, mantener actualizada la evaluación clínica.
  • Actualizar el llamado PSUR del producto sanitario.
  • En su caso, contribuir al PMS de otros productos.
  • Detectar y poner de manifiesto tendencias.

La documentación técnica de producto sanitario se mantendrá actualizada, y se realizarán las modificaciones necesarias, para aprovechar lo máximo posible esta información.

Acciones necesarias

La información capturada y los datos extraídos se usarán para adoptar las acciones correctivas o preventivas que sean necesarias. Cuando resultase necesaria algún tipo de comunicación al Organismo Notificado o notificación a las Autoridades Competentes, se realizará conforme al procedimiento previsto en el QMS del propio fabricante del producto sanitario.

Plan e informe de seguimiento poscomercialización

El Anexo III de MDR desarrolla exactamente su contenido. Es la base fundamental para asegurar un proceso objetivo y sistemático.

Es importante destacar que no es de aplicación a productos sanitario realizados a medida.

El fabricante de producto sanitario realizará un informe de las principales alcanzadas, incluso para clase I. Desde mi punto de vista, para productos sanitarios de clase superior a la I, será uno de los principales entradas para el futuro PSUR, que se actualiza cuando sea necesario y se debe poner a disposición de las Autoridades.

CONCLUSIONES

Tras la comercialización del producto sanitario; después de la primera versión de evaluación clínica, la relación beneficio-riesgo del producto sanitario se mantendrá actualizada en base a documentación extraida del proceso de seguimiento poscomercialización (PMS de producto sanitario).

Estos datos confirman el beneficio del producto sanitario frente a sus propios riesgos, durante todo el ciclo de vida del producto. Será igualmente importante que se trate de un proceso efectivo y objetivo.

Por todo ello, se trata este de un proceso increíblemente importante que el fabricante de producto sanitario debe abordar de forma efectiva.

Fernando Atienza
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.